1 – Extensión Vertical Neutra en Polea Alta

De pie con las piernas ligeramente separadas y la espalda recta de cara a la polea, coge la cuerda de la polea alta y estira los brazos hacia abajo. Sube flexionando los codos de forma controlada sin llegar a relajar y vuelve a estirar.
2 – Extensión Inclinada con Barra Z

Tumbado hacia arriba en un banco inclinado, coge la barra z por el interior con las palmas hacia arriba, frente al pecho y estira los brazos. Flexiona los codos y desciende la barra hasta llegar con ella sobre la cabeza, sin mover los brazos. Vuelve a subir la barra estirando bien los codos.
3 – Extensión Vertical Neutra en Polea Baja

De pie y de espaldas a la polea, coge la cuerda de la polea baja y estira los brazos sobre la cabeza. Desciende la polea por detrás de la cabeza flexionando los codos de forma controlada.
4 – Fondos entre bancos

Coloca las manos encima del banco, plataforma o silla a la anchura de los hombros. Los pies hacia adelante encima de otro banco o plataforma y separados a la anchura de la cadera.
Empieza el movimiento inspirando y flexionando los codos para descender la parte superior del cuerpo hacia el suelo, intentando llegar con los brazos a un ángulo recto de 90º. La espalda tiene que estar siempre cerca del banco.
Mantén los codos lo más cerca posible del cuerpo y flexionados hacia atrás. De esta manera evitarás que se desplacen y trabajarás solo el tríceps. De lo contrario, también estarías involucrando los hombros en el ejercicio.
Para regresar a la posición inicial exhala y mientras asciendes coloca los brazos rectos.
Puedes añadir dificultad poniendo un disco sobre tus piernas.